Zonas Francas vs. Aranceles: ¿La solución clave para proteger el turismo en Costa Rica?
El dilema costarricense
El nuevo arancel del 10% de EE.UU. a productos costarricenses ha puesto en jaque a la economía del país, pero las Zonas Francas podrían ser la baza secreta de Costa Rica para negociar. Con más de 400 empresas operando bajo este régimen (incluyendo gigantes como Intel, Amazon y HP), el gobierno tiene un fuerte argumento comercial para buscar excepciones.
“Si EE.UU. quiere proteger sus empleos, debe recordar que las Zonas Francas costarricenses generan miles de puestos para empresas estadounidenses.”
¿Por qué las Zonas Francas son la pieza clave?
1. Qué son y cómo benefician a EE.UU.
- Definición: Regímenes fiscales que permiten a empresas multinacionales operar en CR con exención de impuestos (como IVA y aranceles) por 10-20 años.
- Empresas estadounidenses en CR: Intel (2,500 empleados), Amazon (3,000+), HP, Pfizer, entre otras.
- Dato clave: El 52% de las exportaciones de CR en 2023 vinieron de Zonas Francas (Procomer), muchas destinadas a EE.UU.
2. La propuesta concreta: “Tregua arancelaria”
Costa Rica podría ofrecer:
- Extender beneficios fiscales a empresas estadounidenses en Zonas Francas.
- Garantizar estabilidad jurídica para sus operaciones.
A cambio de: - Excluir servicios turísticos del arancel del 10%.
- Eximir productos fabricados en Zonas Francas (ej: componentes médicos o tecnológicos).
(Tabla sugerida: “Empresas estadounidenses en Zonas Francas y su impacto”)
Empresa | Empleos directos | Exportaciones a EE.UU. |
---|---|---|
Intel | 2,500+ | $2,100 millones (2023) |
Amazon | 3,000+ | Servicios cloud y soporte |
HP | 1,200+ | $800 millones |
Riesgos de no actuar: ¿Qué pierde EE.UU.?
Si CR no negocia con este enfoque:
- Deslocalización de empresas: Intel ya trasladó parte de su producción a Asia en 2020. Podría repetirse.
- Pérdida de empleos en EE.UU.: Muchas operaciones en CR dan soporte a mercados estadounidenses (ej: servicios financieros de Amazon).
- Menor competitividad turística: Si CR aplica represalias, aerolíneas y hoteles estadounidenses sufrirían.
“Un arancel del 10% a CR podría costarle a EE.UU. más de 5,000 empleos indirectos en Florida y Texas” (Estudio CINDE, 2023).
Conclusión: Una negociación urgente y estratégica
- Para Costa Rica: Mantener las Zonas Francas atractivas es vital para evitar fuga de inversiones.
- Para EE.UU.: Proteger empresas como Intel y Amazon en CR beneficia su propia economía.
- Para el turismo: Una exención arancelaria evitaría subidas de precios en paquetes y vuelos.
“El gobierno y el sector privado deben unirse para presentar esta propuesta ante las autoridades correspondiente lo antes posible. La ventana de oportunidad se cierra rápido.”
0 Comments